Los sueldos en las ofertas... ¿públicos o privados?
Y además, 6 píldoras de las 3 conferencias de IA a las que asistí el mes pasado y del taller que di a 150 alumnos de 4º de la ESO
Resumen ejecutivo por si vas con prisa…
En negociación, el primero que da una cifra, echa el ancla.
Si pides X, COMO MUCHO te darán X.
Si ofreces Y, como poco te pedirán Y.
Ese efecto ancla es por lo que nadie quiere ser el primero en dar su cifra.Hay casos en los que publicar el salario en una oferta beneficia al candidato, pero hay casos en los que publicar el salario en una oferta PERJUDICA al candidato.
Publicar el salario además crea problemas con el resto de trabajadores SALVO que tu sistema salarial sea fijo, público y con una estructura rígida.
Mi experiencia con ofertas y salarios…
Cuatro veces he tenido que construir un equipo desde cero.
Para construir estos equipos, tienes un presupuesto y una visión (me gustaría contar con dos delanteros goleadores, dos defensas con experiencia internacional y un portero que vaya bien por arriba)
El problema es que luego el mercado es el mercado, y consigues atraer un delantero MUY goleador pero otro prometedor pero muy joven aún, dos defensas leñeros pero que solo han jugado en la liga vasca y un centrocampista que no le importaría aprender a ponerse de portero y que tiene cualidades para ser muy bueno en unos meses.
O sea, en estos casos no hay UNA oferta atada a UN presupuesto.
Lo que hay es VARIAS ofertas atadas a UN presupuesto.
Y a veces pagas MENOS de lo que esperabas porque ese portero aún tiene que formarse. Y a veces pagas MÁS de lo que esperabas porque los defensas están muy caros pero necesitas uno, o porque ese delantero MUY MUY goleador se lo merece.
A veces, además, encuentras un Alfredo Di Stefano (si eres muy joven suma a Messi, Toni Kross y Pujol y te haces a la idea de cómo jugaba) y sabes que no solo te va a ser útil en ESTE proyecto, sino en tres o cuatro que van a salir el año que viene y que además te va a ayudar a formar a ese delantero joven pero prometedor.
Y dices… en esta persona tengo que invertir, así que ¡¡que le den al rango y los sueldos!!
Dónde está el problema
El candidato quiere conocer el sueldo porque quiere saber el máximo que la empresa puede pagar (para no perder el tiempo optando a puestos en los que deba reducirse el sueldo).
La empresa no quiere poner una cifra porque sabe que cualquier cantidad que ponga hará que candidatos que podría contratar no se presenten, y que candidatos que no dan todo el perfil, estén descontentos con una oferta a la baja.
Por qué pasa…
El ancla en la negociación es esa primera cifra que coloca el suelo.
Si la primera cifra la da el candidato, eso es lo MÁXIMO que va a cobrar.
Si la primera cifra la da la empresa, eso es lo MÍNIMO que va a pagar.
Pero no te pagan por el valor que aportas, sino también por el potencial que puedes aportar a futuro y por cuánto costaría sustituirte (valor presente de mercado). Y eso hace que no sea fácil enlazar un sueldo y un puesto.
Cómo arreglarlo
Obligar a las empresas a que los salarios sean públicos, no arreglará nada.
Las grandes empresas pueden sacar varias ofertas y acabar ofreciéndote el puesto que encaja con el salario.
Las pequeñas empresas se comerán la ley, pero tendrán que tener una estructura rígida de salarios y no podrán ofrecer más a alguien que lo merece, así que se igualarán los sueldos por abajo.
Cada empresa debería poder elegir cómo saca sus ofertas de trabajo.
Si publicar los salarios en las ofertas es DE VERDAD mejor para los candidatos, las empresas que publiquen salarios acabarán captando más talento y eso les dará ventaja para comerse a las empresas sin salarios públicos.
A la hora de negociar, como candidato puedes:
Indicar SIEMPRE un rango, nunca una cantidad. Así el ancla la pones MUY por encima de tu límite de ruptura. Y pones el rango bajo en tu límite de ruptura. Si te hacen una oferta, siempre te la harán en el rango, y podrás elegir si es suficiente o no.
Negociar un plan de carrera. Si ahora me pagas X, dejemos firmadas la subida del año que viene y así sé que si demuestro lo que valgo, tengo el aumento asegurado.
Tener en cuenta los otros factores (salud y retribución intrínseca) para matizar mejor el impacto del salario.
Un libro que te hace pensar sobre gestión de salarios…
"El salario que le ofrezcas tienen que estar alineados con los salarios del equipo que ya tienes. Puedes intentar que tu equipo mantenga sus sueldos ocultos, pero tarde o temprano se enterarán de lo que cobra el resto. Desigualdades inexplicables provocaran disgutos y que tu mejor gente se vaya"
… es Managing the unmanageable, y te lo enlazo como número 5 de la Biblioteca.
Algunos dibujetes sobre ofertas y salarios
Gestión de carrera: Lo que he aprendido sobre IA y Educación
Tenemos que repensar la educación para adaptarla al curro del siglo 21.
La popularización de la IA generativa es un momento clave para hacerlo.
Este mes asistí a 3 charlas sobre IA y Educación. Te doy mis titulares:
No usar la IA o prohibir a otros que la usen no es una opción (sería como prohibir la excel, internet o la wikipedia)
Aprende a hablar con la IA. No es tu amigo, ni tu criado. No le hables como tal. Aprender a escribir bien un prompt (mensaje).
Entiende el riesgo de usar la IA (y el riesgo no es solo para ti, sino también para otros).
No se trata de hacer lo mismo más fácil. Se trata de SUBIR EL LISTÓN para hacer más y mejor de lo que hacíamos antes.
Además impartí con David un taller sobre IA a ¡¡150!! alumnos de la ESO.
Cuando leemos los periódicos u opinamos en la barra de bar, pensamos que hay un problema con los jovenes, pero creo que no es verdad. Cada vez que estoy con gente joven, me sorprenden MUY gratamente.
Lo que hay es profesores que tienen ganas pero no medios, o profesores a los que la falta de medios les quitó las ganas.
La IA trae consigo una parte de los medios que ayudarán a los profes (y a los alumnos). La otra parte de los medios tendremos que aportarla nosotros, como sociedad.
Aún estamos a tiempo.