¿Tu carrera profesional es un Freddy Krueger, un Tenet o un Juego de Tronos? 🎬
... y además, EEUU despidiendo a ritmo de pandemia, y ¿preferirías que te entreviste una buena buena IA o un mal recruiter?
🎯Tu carrera profesional es una peli. TU peli. Y si sabes contar bien el argumento de esa peli, tendrás mucho más fácil dirigirla. Si estás empezando y no sabes por dónde tirar, o si llevas 20 años currando y te parece que tu recorrido no tiene sentido… te interesa seguir leyendo.
💼🏃♂️Resumen ejecutivo, por si vas con prisa
La carrera profesional es un caos. No es solo la tuya. Nos pasa a todos.
Planificar una carrera hacia adelante es MUY difícil y costoso. Pero encontrarle el significado hacia atrás es más sencillo, con los ojos adecuados.
Piensa en la historia que querrías contar con tu carrera, localiza las piezas que ya tienes y prepara las que te faltan.
Si no sabes cómo, pregúntame, que igual puedo ayudarte.
🎞️ La carrera ha cambiado
“Aunque tu puesto se siga llamando igual, el trabajo para el que te contrataron hace tres años probablemente ya no es el trabajo que tienes ahora.”
— Seth Godin, The Career Manifesto
Cómo era antes
Entrabas en una empresa, trabajabas allí 40 años, probablemente ascendiendo de vez en cuando, y te jubilabas con un reloj grabado y trienios.
La historia era clara, predecible y lineal.
Cómo es ahora
Las empresas se fusionan, cierran, cambian de mercado. Las tecnologías revolucionan aquello que estabas haciendo.
Así que tú saltas de una empresa a otra, de una tecnología a otra: a veces por obligación, otras porque el ascenso o el aumento nunca llegan.
Pero el problema no es cambiar, sino no saber cómo encaja cada cambio en la película que estás contando. En TU película
.
🎯 Hay que hacerlo bien… pero también saber contarlo
“Los últimos 100 años de nuestra economía han favorecido a los granjeros listos.
Los próximos 100, serán para los cazadores persistentes.”
— Seth Godin, Hunters and Farmers
Hay dos tipos de currantes:
👩🌾 Los granjeros, que cuidan el detalle, piensan a largo plazo y evitan las malas cosechas.
🏹 Los cazadores, que se mueven por impulsos: largos periodos de calma, seguidos de acción intensa.
¿Eres un cazador o un granjero? Échale una pensada.
Porque no se trata solo de ser un buen cazador o un buen granjero. Se trata de saber hacer que se note. Se trata de salir bien en tu propia película.
🍿 Lo que te cuentas (la peli que ves)
🎃 Tu carrera es Freddy Krueger
Lo que te cuentas:
Cada vez que entro a un trabajo que parece un sueño, acaba resultando ser una pesadilla y tengo que salir corriendo ¡para salvar mi vida!
Lo que deberías notar:
Es normal que al principio los trabajos nuevos te parezcan geniales. Estás comparando lo malo del trabajo que dejaste contra lo bueno del nuevo trabajo. Pero luego aparece Freddy (un jefe tóxico, un proyecto imposible, un cliente demasiado exigente) y te asustas.
Lo tienes que pensar:
Siempre va a aparecer un Freddy Krueger. Porque las cosas malas tardas en verlas. A veces la mejor opción es correr. Pero a veces la mejor opción es plantar cara al monstruo de pesadilla. Necesitas dos o tres años para conocer de verdad las palancas de la empresa, que te permitirán derrotarlo.
⚔️ Tu carrera es Juego de Tronos
Lo que te cuentas:
Tengo que matar y traicionar para ganar poder y para mantenerme.
Lo que deberías notar:
Una carrera basada en pisar al resto puede funcionar un tiempo, pero solo en empresas donde nadie cuida a nadie.
Y ya sabes: quien a hierro mata, a hierro muere.
Lo que tienes que pensar:
¿Qué cosas me han hecho DE VERDAD prosperar? ¿Qué he aprendido? ¿Qué he hecho realmente bien? En los peores entornos es donde a menudo se encuentran las mejores acciones.
🌀 Tu carrera es Tenet (o Memento)
Lo que te cuentas:
Mi carrera no tiene sentido. Cada paso fue aleatorio y no conecta con el anterior.
Lo que deberías notar:
Tu historia no es incoherente: solo la estás mirando desde dentro del bucle. Los puntos no se conectan hacia adelante (mirando al futuro) sino hacia atrás (mirando al pasado).
Lo que tienes que pensar:
No hace falta que todo tuviera un plan maestro. Lo importante es saber contarlo ahora, de forma que tenga lógica hacia atrás.
🤹♂️ Lo que deberías poder contarte
“Surfear consiste en combinar tres cosas inestables:
una ola un poco demasiado grande,
una tabla yendo un poco demasiado rápido,
y un recorrido que puede terminar en cualquier momento.”
— Seth Godin, Surfing Is the New Career
Cada parte de tu historia debería empujar la siguiente. No hace falta que fuera así en el momento, solo que ahora puedas narrarlo con sentido.
Te cuento la mía (una de ellas), por si te vale como ejemplo:
Empecé trabajando en la uni, donde hice el proyecto de fin de carrera. Era el paso lógico y emplear un año entre investigadores de todo el mundo me enriqueció.
Pero sentí la necesidad de ver la empresa privada, así que empleé dos años y medio en consultoría, trabajando con uno de los clientes más grandes de Zaragoza.
Ahí descubrí que quería ver “el producto entero”, no solo el trozo de código o el informe en los que yo trabajaba.
Así que pasé a una PYME, donde pude ver todo el ciclo: desde la idea hasta sacar hierros y software a producción. .
Fueron 10 años (¡una eternidad!) pero cambiando de rol cada tres: técnico → gestor de proyectos → jefe de calidad. Construí cada etapa sobre lo aprendido en la anterior, y ganando conocimientos nuevos.
Y habiendo sido jefe de calidad, lo que me pidió el cuerpo fue ir a trabajar para la automoción, el entorno de calidad más exigente que puedes encontrar sin irte a la NASA.
Es una narrativa lineal, donde cada paso está motivado por cumplir los objetivos del anterior. Pero esa historia no es algo que planifiqué con cuidado, es algo que sucedió y que solo entendí completamente cuando miré hacia atrás con los ojos adecuados.
No todas las narrativas tienen por qué ser lineales y puede que la tuya no lo sea. Yo tengo otras pelis sobre mi carrera profesional. Si tienes curiosidad por conocer otras historias (mi historia de emprendedor, o mi historia de liderazgo) échame un comentario y te la cuento allí.
🧭 Cómo construir tu propia narrativa
Somos monos que bajaron de los árboles e inventaron el fuego para sentarse alrededor y contarse historias.
Y tu peli, bien contada, cambia cómo te ves y cómo te ven. El guión de tu peli, contra lo que pasa en el cine, no lo escribes antes, sino después de rodar.
“No puedes conectar los puntos mirando hacia adelante; solo puedes conectarlos mirando hacia atrás.”
— Steve Jobs, Stanford, 2005
Para crear tu historia profesional, contesta:
1️⃣ ¿Dónde estás ahora?
2️⃣ ¿A dónde te gustaría ir desde aquí?
3️⃣ ¿Qué cosas hiciste en el pasado que te ayudarían a llegar ahí? ¿Qué cosas tienes que hacer desde hoy?
4️⃣ Conecta esas piezas.
5️⃣ Y lo que no encaja, déjalo fuera. Sin remordimientos.
No se trata de inventar nada. Se trata de darle forma a lo que ya hiciste.
🧩 En resumen
Dirección significa permitir y animar a que la gente enfoque lo que de verdad importa. Es gestión espiritual, no microgestión. En un mundo caótico, la gente clama por individuos que puedan proveer SIGNIFICADO a sus vidas profesionales y privadas.
— Funky Business (clic para dibujete y saber más)
Las carreras profesionales son más caóticas ahora que hace 50 años. Eso es a la vez un reto y una oportunidad.
Tu carrera necesita dirección, no GPS.
Y si no sabes cómo hilar tu historia, igual puedo ayudarte a construirla. Échame un toque 📬.
🚀 El Futuro del trabajo: no sobrevivirás al siglo 21 con reglas del siglo XX
¿Tu carrera está estancada? ¿Tu equipo no se adapta?
He recopilado mis 52 mejores posts y dibujetes en Tiempo de Exposición: un libro para repensar cómo trabajamos y hacia dónde vamos.
📖 Un capítulo por semana, a tu ritmo.
🎁 Incluye agenda 2026.
🌍 Cada compra apoya microcréditos a emprendedores vía kiva.org.
👉 Si te gusta esta newsletter, este libro es el siguiente paso (en papel o en electrónico)
🗞️Dos noticias para tu curro
🗞️ En EE. UU. despidiendo a ritmo de pandemia
Medio: Reuters — 6 nov 2025.
Los despidos anunciados en EE. UU. en octubre subieron bruscamente (153.074 en el mes). No se despedía tanto desde pandemia. El informe apunta a un combo de ajuste por AI/eficiencia y mal sentimiento macro.
¿Es una racha mala o es la reconfiguración que nos toca vivir en esta generación? Dependerá de si la IA es TAN eficiente, manejable y sencilla como esperan, y de si finalmente la IA explota como burbuja o no.
🗞️ La que no me esperaba: igual no es tan malo que te entreviste una IA
Recruiting companies are starting to hold job interviews using AIMedio: (7 nov 2025).
Algunos experimentos y despliegues comerciales muestran que si les das la opción, los candidatos eligen entrevistarse con agentes de voz AI sabiendo que la decisión la tomará finalmente un humano; O sea. En algunos estudios 78% de los entrevistados eligieron la IA y reportaron menos sensación de discriminación y consiguieron más ofertas.
Siempre había pensado que la entrevistas por IA las impondrían las empresas, pero… ¿y si empiezan a exigirlas los candidatos? Mejor que te entreviste una buena IA que un mal recruiter.








