La primera vez que me pasó, yo llevaba solo unos meses gestionando proyectos...
... y eso que me pasó, te va a pasar a ti o le va a pasar a tu middle manager también. Entenderlo te ayuda a gestionarlo.
Si vas con prisa…
El middle manager está “en medio” entre un equipo que tiene limitaciones y un jefe que le pide lo imposible.
Si eres gerente, forma y apoya a tus mandos intermedios.
Si eres un miembro del equipo, ten en cuenta que el resultado del trabajo de tu middle manager no se ve en el día a día.
Si eres middle manager, date permiso para gestionar tu propio tiempo. Si no te gestionas a ti mismo, no podrás gestionar nada.
En mi experiencia…
La primera vez que me pasó, yo llevaba solo unos meses gestionando proyectos.
Lo recuerdo como estar mirando al vacío desde una montaña muy alta. Era un día de pocas reuniones y tampoco había crisis técnicas, así que no necesitaba dedicar tiempo al “por qué” ni al “cómo”. No sé... tal vez se acercaba el verano. O tal vez era porque habíamos acabado una entrega bastante gorda y nos habíamos quitado la presión.
...El caso es que me senté, miré la agenda, contesté el correo, miré la agenda otra vez, miré el correo que ya estaba a cero porque lo había contestado antes... y con esa sensación de vertigo me pregunté...
¿Qué diablos voy a hacer hoy?

Por qué pasa…
Cuando empiezas a gestionar proyectos o personas, va a haber un día que no vas a saber qué hacer. Es ese día que el equipo no necesita nada, y que tu gerente no te pide nada.
Todo va bien. El proyecto “va solo” y te vas a preguntar…
¿Qué diablos hago hoy?
Qué hacer…
Ese día que no tienes ni idea de qué hacer, tendrás dos opciones:
Opción 1 (La fácil): te pones a programar (o a diseñar, o a testear... lo que sea que hicieras antes de ser middle manager).
Esto lo sabes hacer y ayuda al proyecto en el corto plazo.
Peeeero... no beneficia al proyecto en el largo.Opción 2 (La útil): me pongo a prever/planificar cosas que SÍ ayuden en largo, aunque tenga que aprender cómo hacerlas.
Cuando eres middle manager a veces (cada vez más) tendrás que inventarte tu propio trabajo.
Te recomiendo fuertemente la segunda.
Pero, si no lo has hecho nunca... ¿cómo saber qué trabajo es útil que te inventes?
El mando intermedio trabaja en tres Puntos, así, con P mayúcula; Proyecto, Personas y Procesos. Elige en la que creas que vais peor.
Proyecto: ¿Cuál es la siguiente fase? ¿Qué info puedo recoger ya que me valga para preparar que el equipo tarde menos en iniciar esa siguiente fase? ¿Qué riesgos tiene esa siguiente fase y cómo puedo evitarlos/mitigarlos?
Personas: ¿Qué tipo de formación hace falta para el equipo? ¿Alguien está creciendo menos de lo que debería, y cómo consigo que crezca más? ¿Alguien tiene algún problema enquistado que nunca he tenido tiempo de atacar?
Procesos: ¿Estamos trabajando como dijimos que íbamos a trabajar? ¿Podemos añadir/quitar algo a nuestra forma de trabajo para mejorarla? ¿Cómo voy a medir esas mejoras?
Ese día que piensas que no tienes trabajo, elige la P en la que creas que vais peor, hazte las preguntas y decide dónde puedes actuar.
¿Cómo nacieron los middle managers?
Los middle managers nacieron cuando hacer coches dejó de ser artesanía para ser fabricación en serie. Hubo que “inventarse” muchos curros que antes no existían, y que tenían poco que ver con hacer coches y mucho con organizar cómo se hacían los coches. Te enlazo el libro (número 3) de la biblioteca, La Máquina que Cambió el Mundo.
Estos nuevos "knowledge workers" que manipulan ideas e información
pero casi nunca tocan un coche o tan siquiera entran en la fábrica,
reemplazaron a los expertos jefes de taller y los propietarios artesanos de la anterior generación.
Por si nos vemos en este evento…
La pandemia fue una gran oportunidad perdida para arreglar la educación y los coles.
La IA es otra oportunidad y estamos a tiempo de aprovecharla.Así que el martes 12, voy al Patio de la Infanta de Ibercaja, a ver a María Comín hablar de IA y aprendizaje.
Si da la casualidad de que tú también vas, avísame y comentamos la jugada durante los pinchos!