Contratar bien no es muy diferente a echarte novio
Y además, un estudio sobre "los jóvenes de hoy en día y tu curro", que te dará cosas para pensar.
Resumen ejecutivo (por si hoy vas con prisa)
Contratar se parece al matrimonio (y ha cambiado, como ha cambiado el matrimonio)
Así que no te cases si no tienes claro por qué (y elige teniendo en cuenta ese por qué)
Tu CV es Tinder (y su objetivo es conseguirte la cita en persona)
La entrevista es la primera cita (puede que necesites más)
La negociación: es lo bueno del matrimonio concertado (aunque nos educan poco para ello)
Necesito tu ayuda para decidir qué hago con mi vida…
… estos dos próximos meses. Este año quiero volver a sacar algo especial para Navidad… pero no sé qué prefieres tú.
👉 Opción 1: un libro como el del año pasado (mis dibujetes + textos, mismo formato, 10-12€).
👉 Opción 2: una agenda con dibujetes a color y cariño❤️ extra (22-26€, pero bonita de verdad y útil como agenda - mira las fotos en el 1er comentario).
👉 Opción 3: nada. Me quieres mucho, pero ya has tenido suficiente Tiempo de Exposición por una temporada.😅
Elijas lo que elijas, con cada venta seguiremos apoyando a emprendedores mediante microcréditos.
Dale al voto, me ayudas a no equivocarme 🚀 y para agradecerte, avísame cuando hayas votado y te mando un dibujete dedicado. 😉
1. Contratar se parece al matrimonio.
En 1925, entrar en una empresa se veía mucho como casarte con ella. Una relación larga y provechosa para ambas partes,
donde una da seguridad, la otra aporta trabajo
y ambas mantienen ese compromiso en el tiempo.
La principal causa de divorcio es el matrimonio.
The Essential Groucho (ed. Stefan Kanfer)
En 2025, el matrimonio ha cambiado. Y la contratación también. Te explico cómo adaptarte.
2. No te cases si no lo necesitas.
Contrata solo cuando duele. Esto es…
Si haces más de lo que debes: Esa carga de trabajo extra que llevas tiempo sin poder reducir.
Si no lo haces todo lo bien que debes: Ese pico de calidad que llevas tiempo sin poder alcanzar.
Contrata solo para puestos en los que has trabajado.
No intentes contratar a un jefe de calidad, si tú no has sido jefe de calidad.
No intentes contratar a un experto en el mercado americano si tú no sabes qué océano baña las costas de Bolivia.
Si necesitas contratar para un puesto que no has desarrollado es una señal clara de que el proceso no debes encabezarlo tú, sino alguien que haya sido programador.
El CEO, que estudió derecho, quiere contratar a un programador. Como no tiene ni idea de programar, delega en el Director de Desarrollo.
Si el Director de Desarrollo tampoco ha sido programador, delega a su vez…
así hasta que alguien que SÍ ha desarrollado el puesto, puede liderar el proceso.
No contrates para un trabajo hasta que hayas intentado a hacer el trabajo tú mismo.
Rework - Hire when it hurts
3. El CV es Tinder.
En lo tocante a las citas, la sociedad opta por cosas como confiar en el destino, hacer caso de tu intuición y esperar lo mejor.
Wait but why - Picking a life partner
Las pelis de Hollywood (y los escritores románticos del XIX) te meten en la mollera que el amor se consigue de casualidad. “Amor a primera vista”. “Encontrar el amor”. “Destinados a quererse”.
Eso es muy bonito, pero el problema es que estigmatiza optimizar tu búsqueda de pareja, aunque desde cualquier punto de vista es lo que deberías hacer.
Los que buscan una pareja para toda la vida deberían usar las citas en línea, citas rápidas y otros sistemas creados para ampliar el grupo de candidatos de forma inteligente.
Wait but why - Picking a life partner
Como durante una contratación, no deberías tener miedo al estigma, enfrenta el proceso como si quisieras encontrar la pareja ideal, pero de la forma más científica y óptima posible.
Igual que tu perfil de Tinder tiene que estar optimizado para que te hagan like, piensa que…
… como candidato:
si estás echando a esa oferta, tú ya le has dado like a la oferta, así que valora bien ANTES de echarla. El único objetivo con el que redactas tu CV debería ser conseguirte una cita (entrevista).
… como empresa:
al publicar tu oferta de trabajo estás haciendo publicidad de un producto, así que no tienes que conseguir atraer MUCHOS candidatos, sino atraer A LOS CANDIDATOS CORRECTOS, los que te van comprar y te interesa que te compren.
4. La entrevista es la primera cita.
… y si te interesa DE VERDAD conseguir pareja, deberías prepararte para ella.
Una importante parte de la entrevista es generar un ambiente en el que alguien pueda mostrarte lo listo que es.
Spolsky - The Guerrilla Guide to Interviewing (version 3.0)
Te cuento el modelo de entrevista que yo uso cuando contrato, por si te ayuda:
La intro: Literal, porque es siempre igual y en cuanto la has hecho tres veces, ya sale sola.
Soy X y mi cargo es X.
Te voy a explicar por qué estoy aquí, luego te voy a preguntar por qué estás tu aquí y después charlaremos sobre ti y sobre el puesto.
El objetivo de esta charla es tanto que yo me haga a la idea de si serías un buen encaje, como que tú te hagas a la idea de si te gustaría trabajar aquí.Te presentas. Es importante que empieces hablando tú, de ti y de por qué estás en la entrevista. Necesitas situar el ambiente y el tono de manera que el candidato esté en la mejor situación posible para demostrarte cuan listo y preparado está, así que deberías contarle sobre ti, el tipo de cosas que quieres que te cuente él.
Se presenta. Le das la palabra para q hable de él. Que te explique lo q busca y por qué lo busca. En esta parte es crucial aprender tres cosas.
Si está en un punto de carrera en la que encaja en el puesto.
Si su plan de carrera encaja con la proyección que podría dar la empresa.
La forma en la que debes venderle el puesto.
La charla. Si has hecho una buena intro y una buena presentación, ya habrás establecido cierta confianza. Antes de la entrevista, habrás hecho los deberes y marcado en el cv o el perfil de LinkedIn las cosas de las q definitivamente quieres saber más. Tener esto claro es importante porque:
si estás con alguien introvertido querrás animarle a hablar de eso.
Y si estás con alguien DEMASIADO extrovertido, querrás enfocarle en eso también.
Despedida y siguientes pasos. Literal, porque es siempre igual y en cuanto la has hecho tres veces, ya sale sola.
Bueno, gracias por el rato. Ya tengo toda la info que necesitaba.
¿Hay algo que no te haya explicado que necesites saber? ¿Hay algo que no te haya preguntado y querrías contarme?
Si el tema sigue adelante, por nuestro lado pasará X. Y si no sigue adelante, por nuestro lado pasará Y.
Mientras tanto, cualquier duda que te surja, me tienes a tu disposición en Z.
Al final de la entrevista, debes estar preparado para decidir. Solo hay dos posibles resultados: “Contratar” o “No contratar”.
The Guerrilla Guide to Interviewing (version 3.0)
Posibles resultados:
A veces el match será claro. Se nota porque tanto tú como el candidato empezáis a hablar como si ya estuvieráis currando juntos.
A veces necesitarás quedar más veces, en diferentes situaciones, para decidir. No porque tengas dudas (ver el punto 3) sino porque necesitas más info.
como empresa: p.e. Si necesitas profundizar en la parte técnica, la siguiente entrevista la debería hacer un técnico.
como candidato: SIEMPRE conoce a quien será tu jefe directo durante el proceso. Si no tiene tiempo para atenderte ANTES, imagina el tiempo que va a tener DESPUÉS. Procura también conocer a la persona q te ayudará en el embarque.
A veces dudarás.
como empresa: ante la duda, no contrates. Es más fácil encontrar otro candidato, q despedir a este.
como candidato: depende de si la decisión es de un sentido o de doble. O sea. Si el tema sale mal, ¿Cuánto tardarías en volver a un puesto como el que tienes? Si el nivel de riesgo es alto, tendrás q afinar la incertidumbre mediante la negociación.
5. La negociación: Lo bueno del matrimonio concertado.
¿Cuántos hijos tendremos? ¿Vacaciones en la playa o la montaña? ¿Quién plancha? ¿Separación de bienes o cuenta común?…
Hay muchas cosas q deberían hablarse durante el noviazgo y, los poetas románticos y Hollywood tienen la culpa, a veces se obvian.
La ventaja es que, lo que se obvia en el noviazgo, en la contratación se da de manera natural.
La negociación puede ser dura, pero siempre debería ser franca. Si tienes la sensación de que la negociación no se está produciendo de buena fe (p.e. alguien oculta cosas), huye.
Es posible negociar un importante contrato en pocos minutos por mail — si ambas partes cuidan más de avanzar en los beneficios del futuro que de tratar a su interlocutor como un oponente
Godin - Transactions without conflict
¿Quién lanza el ancla? O sea. ¿Quién da la primera cifra?
La empresa suele pedir unas expectativas económicas.
El candidato suele pedir el rango de la oferta.
Esto es porque el primero que dice una cifra establece el punto de arranque.
Los buenos negociadores sabe q la gente responde a las anclas. Si me dices q este cromo de beisbol vale 18€, es raro q yo te vaya a ofrecer solo 3.
Godin - Anchoring can sink you
Si quieres ser conservador, da un margen GRANDE q este sujeto a otras retribuciones (vacaciones, flexibilidad, ticket restaurant, bonos guardería…) y a la definición final del puesto (responsabilidades), y a partir de ahí ya no hablas tanto de pasta (que podrás atar finalmente si todo lo demás encaja) como del puesto (que es lo que DE VERDAD importa)
Evita la jaula de oro:
Contratar a un candidato por encima de mercado, por mucho q lo necesites, es una mala idea (es un rompe-equipos a futuro).
Y que te paguen por encima de mercado, también es una mala idea (es un indicador de desesperación por contratar y te costará mucho encontrar otro trabajo el día que quieras cambiar) Te explico la Jaula de Oro aquí.
Y ten en cuenta que si la negociación se estanca, siempre puedes negociar el futuro (ahora el sueldo es X, pero dejaremos firmada ya la subida para el año q viene).
Bonus: el estudio sobre los jóvenes de hoy en día y tu curro.
No te dará todas las respuestas, pero a mí me ha hecho plantearme algunas preguntas.
20 slides de la gente de Future for Work que resumen las inquietudes de los jóvenes y el curro.
Soy muy fan de los jóvenes, pero que el salario tenga un 72% y seguir aprendiendo solo un 39% creo que es un indicador de dónde está la raíz del problema. La educación se ve como una obligación de la que librarse cuanto antes, no como una ventaja competitiva. Y en un mercado cambiante, eso es un problema.
Si quieres profundizar, marídalo con lo que te conté en Los jovenes de tu oficina, ya no tienen ideología (solo piensan en las drogas, en el sexo y en orgías 😜)